¿Sufres de dolor de cuello y rigidez, o te han dicho que tienes lordosis cervical y no estás seguro de qué significa eso? No estás solo. La lordosis cervical es una condición que altera la curvatura natural de la columna en la región del cuello.
En este post, vamos a explorar a fondo qué es la lordosis cervical, desde sus causas y síntomas hasta las opciones de tratamiento más efectivas
¿Qué es la lordosis cervical?
La lordosis cervical se refiere a una curvatura específica en la columna vertebral, localizada en su parte alta, cerca de la nuca. De forma natural, nuestra columna presenta curvas que contribuyen a su flexibilidad y resistencia. La lordosis cervical es una de estas curvas, orientada hacia delante.
Sin embargo, cuando hablamos de lordosis cervical en términos de salud, nos referimos a una alteración de esta curvatura normal. Este trastorno puede manifestarse de dos maneras principales: una curvatura excesiva, conocida como hiperlordosis, o su reducción, llamada rectificación de la lordosis cervical.
Una curvatura adecuada en la región cervical es necesaria para una postura balanceada y el funcionamiento óptimo del cuerpo durante actividades exigentes. No obstante, cambios en esta curvatura, como la rectificación o la pérdida de lordosis cervical, pueden derivar en problemas.
Síntomas
La lordosis cervical y sus variaciones, como la rectificación de la lordosis cervical, pueden manifestarse a través de una serie de síntomas que afectan no solo la región del cuello sino también otras áreas y funciones del cuerpo. Aquí te explicamos los más habituales:
- Dolor y rigidez en el cuello: Este malestar puede extenderse hacia los hombros y la parte superior de la espalda, afectando la comodidad y la movilidad diaria. Lo cual afecta acciones cotidianas como girar la cabeza o mirar hacia arriba y abajo.
- Dolores de cabeza: Incluyendo migrañas o cefaleas tensionales, son síntomas frecuentes. Estos pueden originarse en la parte posterior del cráneo y extenderse hacia la frente y las sienes.
- Mareos y vértigo: Especialmente al realizar movimientos bruscos o al cambiar de posición de manera rápida.
- Hormigueo, adormecimiento o debilidad: La compresión o irritación de los nervios cervicales puede causar hormigueo, adormecimiento o incluso debilidad en brazos, manos y dedos.
- Alteraciones del humor: Los cambios en la curvatura cervical, especialmente tras accidentes (como los latigazos cervicales), pueden influir en el estado de ánimo, causando insomnio, fatiga, irritabilidad, o incluso depresión.
- Problemas oculares y auditivos: En algunos casos, se pueden experimentar problemas de visión o audición, como visión borrosa, zumbidos en los oídos o sensaciones de presión.
- Dificultades para tragar o hablar: Una sensación de que «nos cuesta tragar» o alteraciones al hablar son síntomas menos comunes pero posibles de la rectificación de la lordosis cervical.
¿Qué causa la lordosis cervical?
Vamos a explicar las causas más comunes detrás de estos cambios:
Malas posturas
El uso prolongado de dispositivos electrónicos como móviles y ordenadores en posiciones inadecuadas, es una de las causas principales. Mirar hacia abajo constantemente o adoptar posturas incorrectas al sentarse puede ejercer presión indebida sobre la columna cervical, conduciendo a la rectificación de la lordosis cervical.
Estrés continuado
El estrés acumulado incide en nuestro cuerpo de maneras que a menudo subestimamos. La tensión muscular crónica en el cuello y hombros, fruto del estrés, puede alterar la alineación vertebral, desembocando en problemas cervicales.
Descanso inadecuado
La calidad del sueño y lo que usamos para ello, como almohadas y colchones, juegan un papel clave. Un mal soporte durante la noche puede contribuir a la pérdida de lordosis cervical, afectando la postura y la salud de la columna a largo plazo.
Enfermedades y genética
Algunas personas tienen una predisposición genética a desarrollar problemas cervicales. Además, enfermedades degenerativas como la osteoporosis pueden debilitar los huesos y perjudicando la curvatura cervical.
Traumatismos
Accidentes, como los choques de tráfico, pueden causar lesiones directas en la columna cervical. El latigazo cervical es un ejemplo común que puede provocar una rectificación lordosis cervical o minusvalía significativa.
La lordosis cervical puede verse afectada por condiciones médicas y factores genéticos. Pero, la buena noticia es que para la mayoría de casos, con el diagnóstico y tratamiento adecuados, muchos de estos problemas pueden solucionarse.
Tratamiento
El tratamiento de la lordosis cervical es un proceso que debe ser personalizado y dirigido por profesionales. Aquí te explicamos cómo se puede abordar este problema, de manera sencilla.
1. Evaluación médica y diagnóstico
Esto suele incluir radiografías o resonancias magnéticas para obtener una imagen precisa de la curvatura cervical y detectar posibles alteraciones.
2. Medicación
Para aliviar los síntomas iniciales, como el dolor y la inflamación, se pueden prescribir analgésicos y antiinflamatorios no esteroideos. Estos tratamientos son generalmente temporales y buscan ofrecer un alivio mientras se trabaja en las causas subyacentes de la lordosis cervical.
3. Fisioterapia
La fisioterapia es piedra angular en el tratamiento de la lordosis cervical. A través de un programa personalizado, se busca:
- Restaurar la movilidad: Mediante ejercicios de estiramiento y movilidad, se trabaja para recuperar la flexibilidad y funcionamiento adecuado de la zona cervical.
- Fortalecimiento: Se enfoca en ejercicios específicos para reforzar la musculatura que soporta la columna, promoviendo una postura correcta y aliviando la presión sobre las vértebras.
- Técnicas especializadas: La terapia manual, osteopatía, control postural, y masajes son algunas de las técnicas utilizadas para normalizar el tono muscular y aliviar el dolor.
4. Tratamientos complementarios
- Termoterapia y crioterapia: El uso de calor o frío puede ayudar a reducir la inflamación y aliviar el dolor en la zona afectada.
- Masajes: Ayudan a relajar la musculatura tensa y mejorar la circulación en la región cervical.
- Gimnasia postural: Ejercicios diseñados para mejorar la postura pueden contribuir significativamente a aliviar la tensión y corregir desbalances.
¿Cómo dormir con pérdida de lordosis cervical?
Dormir con pérdida de lordosis cervical puede ser un reto, pero ajustar tu posición al acostarte y el uso de accesorios hará una gran diferencia en la salud de tu columna. Aquí te dejamos algunos consejos prácticos para mejorar tu descanso nocturno:
Posición lateral
Dormir de lado es una de las posiciones más recomendadas. Ayuda a mantener la alineación correcta de la columna, incluida la curvatura natural cervical. Para maximizar los beneficios:
- Usa una almohada entre las rodillas: Esto ayuda a reducir la torsión o el giro de la columna, manteniendo el centro de gravedad bajo y proporcionando soporte a las extremidades.
- Elige bien tu almohada: La almohada debe ser lo suficientemente firme para mantener tu cuello alineado con el resto de tu columna. La altura ideal es aquella que rellena el espacio entre tu cuello y el borde de tu hombro cuando tu cabeza está en posición neutral.
- Evita la posición boca abajo: Dormir boca abajo no es recomendable, ya que esta posición no ofrece el soporte adecuado para las curvas naturales de tu espina dorsal y obliga a girar la cabeza hacia un lado, lo que puede incrementar el dolor y la tensión cervical.
Tipo de colchón
Un colchón de firmeza media es ideal, puesto que proporciona el soporte necesario para mantener una alineación adecuada de la columna. Es aconsejable cambiar de colchón aproximadamente cada 7 años, especialmente si notas que duermes mejor en otras camas, como en un hotel, lo que puede indicar que el tuyo ya no te da el soporte adecuado.
Uso de rodillo cervical
Un rodillo cervical puede ser un gran aliado para mantener la lordosis cervical mientras duermes. Puedes comprar uno o hacer uno casero con una toalla. Colócalo dentro de la funda de tu almohada, en el extremo donde apoyas tu cabeza, asegurándote de que al acostarte, el rodillo soporte tu cuello, manteniendo la curva natural.
Recuerda que estos consejos pueden proporcionarte alivio y ayudarte a manejar mejor la pérdida de lordosis cervical, pero no sustituyen el consejo profesional. Si los síntomas persisten o empeoran, consulta a un especialista en rehabilitación o a un fisioterapeuta para una evaluación y tratamiento.
¿Cómo se cura la rectificación de la lordosis cervical?
La rectificación de la lordosis cervical es una condición que afecta a la curvatura natural de nuestra columna en la región del cuello, y si estás aquí es probable que estés buscando respuestas sobre cómo manejarla o incluso revertirla.
Por ello, nuestra clínica de fisioterapia en Murcia está aquí para ayudarte. Entendemos tus miedos: el temor a que la condición empeore, la preocupación por la dependencia de medicamentos, o la frustración de no poder disfrutar de tus actividades favoritas. En Denuevo, trabajamos para devolverte la movilidad, reducir el dolor, y mejorando tu calidad de vida.