Clínica de fisioterapia en Murcia

Recupera tu movilidad, alivia el dolor y vive sin limitaciones. En nuestras clínicas de fisioterapia, estamos dedicados a desbloquear tu máximo potencial físico. ¡Descubre la transformación con nuestros tratamientos de fisioterapia avanzada!

barral osteopatia visceral
master en osteopatia pediatrica murcia</p>
<p>

Patologías tratadas en nuestras clínicas de fisioterapia de Murcia

Tratamientos especializados para el cuidado integral de tu cuerpo: Alivio y recuperación para columna, extremidades y lesiones deportivas.

Espalda

CERVICALGIA

El dolor cervical puede irradiar hacia la cabeza o los hombros, limitando la movilidad y causando rigidez, mareos y dolores de cabeza. El tratamiento incluye terapia manual, corrección postural y ejercicios terapéuticos.

DORSALGIA

La dorsalgia es el dolor en la zona media de la espalda, que puede irradiar al costado y empeorar con el movimiento. El tratamiento incluye terapia manual y ejercicios enfocados en el reajuste postural y el fortalecimiento del control motor.

LUMBALGIA

La lumbalgia es un dolor en la parte baja de la espalda, causado por problemas en la columna que provocan rigidez . El tratamiento incluye movilizaciones, terapia manual, corrección postural y ejercicios personalizados para aliviar los síntomas.

HERNIA DISCAL

La hernia discal es un problema que incide en los discos intervertebrales, provocando el desplazamiento de la parte central gelatinosa por un desgarro. El tratamiento, que incluye terapia manual, ejercicios personalizados y correcciones posturales, alivia los síntomas y optimiza el bienestar del paciente.

PROTUSIONES DISCALES

La protusión ocurre cuando el núcleo pulposo se desplaza del centro del disco hacia el anillo fibroso, afectando la columna. Aliviamos el dolor mediante técnicas manuales, ejercicios de refuerzo muscular, ajustes posturales y mejora de la movilidad para reducir los síntomas.

CERVICOBRAQUIALGIA

La cervicobraquialgia es el dolor cervical que irradia al brazo, causado por la afectación de las raíces nerviosas y puede ir acompañada de hormigueo y debilidad. El tratamiento se centra en descomprimir la raíz nerviosa mediante terapia manual y ejercicios para mejorar el control motor cervical.

LUMBOCIÁTICA

La lumbociática se caracteriza por dolor en la zona lumbosacra, glútea y la parte posterior de la pierna. Durante las fases agudas, se sugieren pautas posturales y ejercicios para mantener la actividad, además de técnicas de movilización pasiva para aliviar el dolor.

ESCOLIOSIS

La escoliosis es una curvatura lateral de la columna, que puede presentarse en forma de «C» o «S». El tratamiento se enfoca en la corrección postural, ejercicios terapéuticos específicos y terapia correctiva, especialmente en niños y adolescentes para controlar su progreso.

SÍNDROME FACETARIO

Las facetas articulares de las vértebras pueden sufrir afectaciones debido a factores como falta de fuerza muscular, inactividad, posturas incorrectas o movimientos repetidos, causando artrosis o daños en las cápsulas articulares. A través de la fisioterapia invasiva ecoguiada, podemos intervenir de manera precisa sobre las facetas y los nervios involucrados, aliviando el dolor.

Cintura escapular y brazos

EPICONDILALGIA

La epicondilalgia, o codo de tenista, causa dolor en la parte lateral del codo debido a la lesión de los tendones de los músculos extensores. El tratamiento incluye terapia manual, ejercicios de fortalecimiento y vendaje para regenerar el tendón y reducir el dolor.

EPITROCLEALGIA

La epitroclealgia causa dolor en la parte interna del codo, intensificándose con la flexión de muñeca y codo, y puede irradiar al antebrazo. El tratamiento incluye terapia manual y un plan de fortalecimiento personalizado para reducir los síntomas y mejorar la funcionalidad.

DOLOR DE HOMBRO

El dolor de hombro limita el movimiento y causa dolor. Se trata con fisioterapia y ejercicios específicos.

LINFEDEMA

El linfedema es la hinchazón causada por la acumulación de líquido. El tratamiento incluye drenaje linfático manual, presoterapia y ejercicios de fuerza para promover la reabsorción del líquido y normalizar su flujo.

ARTROSIS DE MANO

La artrosis de mano es una condición degenerativa que afecta el cartílago de las articulaciones, causando dolor, rigidez y pérdida de movilidad. El tratamiento incluye terapia manual, ejercicios de fortalecimiento.

ESGUINCE DE MUÑECA

El esguince de muñeca implica una lesión en los ligamentos de la articulación, causando dolor, hinchazón y limitación de movimiento. El tratamiento incluye terapia manual y ejercicios terapéuticos para aliviar el dolor, mejorar la movilidad y fortalecer la zona, con un enfoque progresivo según la fase de recuperación.

SUDECK

La enfermedad de Sudeck es un síndrome de dolor regional que causa ardor, hinchazón, rigidez y cambios en la coloración de la extremidad afectada. El tratamiento incluye movilizaciones activas  junto con ejercicios terapéuticos para recuperar la funcionalidad y restablecer el equilibrio neurovegetativo.

Pelvis y cadera

 

ARTROSIS DE CADERA

La artrosis de cadera es una enfermedad degenerativa que afecta el cartílago articular, causando dolor, rigidez y limitación del movimiento. El tratamiento se centra en la terapia manual, ejercicios de fortalecimiento muscular y técnicas específicas para mejorar la movilidad y reducir la carga sobre la articulación, facilitando así las actividades diarias.

BURSITIS TROCANTÉREA

La bursitis trocantérea es la inflamación de la bursa en la parte lateral de la cadera, causando dolor que puede irradiar hacia el muslo. El tratamiento incluye terapia manual, ejercicios de estiramiento y fortalecimiento de los músculos estabilizadores, así como técnicas para reducir la inflamación y mejorar la movilidad articular.

DOLORES PÉLVICOS

El dolor pélvico puede deberse a múltiples causas, como tensiones musculares, disfunciones articulares o problemas neuromusculares. El tratamiento abarca terapia manual, ejercicios de estabilización lumbopélvica y técnicas de respiración para aliviar el dolor y mejorar el equilibrio muscular en la zona.

INCONTINENCIAS URINARIAS

La incontinencia urinaria es la pérdida involuntaria de orina debido a debilidad del suelo pélvico o descoordinación muscular. El tratamiento se enfoca en ejercicios de fortalecimiento del suelo pélvico, técnicas de biofeedback y educación postural para mejorar el control muscular y prevenir escapes.

Pierna y pie

 

ARTROSIS DE RODILLA

La artrosis de rodilla afecta el cartílago y el hueso subcondral, limitando el movimiento y causando dolor en actividades cotidianas. El tratamiento incluye  ejercicios isométricos en fases iniciales, y en etapas avanzadas, se enfoca en fortalecer y mejorar la resistencia muscular para facilitar la movilidad.

CONDROMALACIA

La condromalacia es una lesión en el cartílago articular que reduce su grosor y aumenta la exposición ósea, lo que provoca dolor. El tratamiento se enfoca mejorar la estabilidad articular y corregir la biomecánica para reducir el estrés en la zona afectada.

ESGUINCES (RODILLA, TOBILLO)

El esguince de tobillo es una lesión en los ligamentos, que varía según la estructura afectada y su gravedad. El tratamiento incluye control de inflamación, mejora de la movilidad y fortalecimiento muscular, con la meta de recuperar la actividad diaria y deportiva.

El esguince de rodilla involucra la ruptura parcial o total de los ligamentos, con diferentes grados de gravedad. El tratamiento se enfoca en reducir dolor e inflamación, mejorar la movilidad y fortalecer la musculatura, permitiendo un regreso gradual a las actividades cotidianas y deportivas.

MENISCOPATÍA

Las meniscopatías son lesiones en los meniscos, causadas por traumatismos o degeneración, que afectan la movilidad de la rodilla. El tratamiento incluye terapia manual y ejercicios para reducir el dolor e inflamación, seguido de trabajo en estabilidad y fuerza.

TENDINOPATIA ROTULIANA

La tendinopatía rotuliana, afecta al tendón debajo de la rótula causando dolor. El tratamiento busca regenerar el tendón mediante terapia manual y ejercicios personalizados para mejorar fuerza y resistencia.

ESPOLÓN CALCÁNEO

El espolón calcáneo es un crecimiento óseo en el talón causado por una fascitis plantar crónica. El tratamiento conservador incluye el uso de taloneras, ondas de choque, estiramientos, fortalecimiento del pie y ejercicios para los miembros inferiores.

FASCITIS PLANTAR

La fasciopatía plantar es un dolor en la zona interna del talón, generalmente causado por sobreuso de la fascia plantar. El tratamiento  terapia para reducir el dolor y ejercicios específicos para fortalecer la musculatura del pie y aumentar su tolerancia a las cargas.

METATARSALGIA

La metatarsalgia causa dolor e inflamación en la parte delantera del pie, especialmente en los dedos segundo, tercero y cuarto. El tratamiento incluye ajustes posturales, terapia manual, y ejercicios de fortalecimiento para aliviar el dolor.

TENDINOPATÍA AQUILEA

La tendinopatía aquílea afecta al tendón de Aquiles, causando dolor en el talón o la parte superior del tendón al iniciar actividad. El tratamiento se centra en mejorar las cualidades del tendón mediante ejercicios progresivos, terapia manual y vendajes para controlar los síntomas.

ROTURA DE LIGAMENTOS DE RODILLA

La ruptura de ligamentos de rodilla implica la pérdida de continuidad de ligamentos como el LCA, LCP o los colaterales. El tratamiento incluye una fase preoperatoria para mantener la musculatura y una fase postoperatoria para rehabilitar y restaurar la función, adaptada al tipo de intervención realizada.

Lesiones deportivas

 

TENDINOPATÍAS

El manguito rotador, compuesto por músculos como el supraespinoso, estabiliza el hombro y puede sufrir tendinopatías que causan dolor, rigidez y debilidad. El tratamiento combina terapia manual, ejercicios para recuperar movilidad y un plan personalizado para prevenir recaídas.

ROTURA MUSCULAR

Una rotura muscular es la ruptura de fibras musculares que causa un dolor súbito, con grados que van de fibrilar a total. El tratamiento inicia con reposo y reducción de inflamación, seguido de masaje y ejercicios para fortalecer el músculo.

CONTRACTURAS

Una “contractura” es la sensación de rigidez y molestias por fatiga muscular tras esfuerzos no adaptados. El tratamiento incluye terapia manual, TECAR, punción seca y ejercicios personalizados para fortalecer y prevenir recaídas.

FRACTURAS

Una fractura es la ruptura total o parcial de un hueso. Tras la inmovilización, se trabaja en recuperar movilidad, fuerza y propiocepción mediante ejercicios específicos.

LUXACIONES

Una luxación es la separación completa de huesos en una articulación; la subluxación, parcial. Tras la inmovilización, se recupera movilidad y se fortalece la musculatura estabilizadora para prevenir recaídas.

DESGARRO MUSCULAR

Un desgarro muscular es una rotura parcial o total de fibras musculares. Su tratamiento incluye frío en las primeras 48 horas, seguido de fisioterapia en fases: drenaje y reposo inicial, movilizaciones activas, y ejercicios para recuperar fuerza y función.

Comienza tu recuperación, pide cita aquí

Precios justos, resultados excepcionales

Preguntas frecuentes

¿Qué puedo esperar en mi primera sesión de fisioterapia en vuestra clínica?

Durante tu primera sesión, un fisioterapeuta evaluará tu condición mediante una serie de pruebas físicas. Esto puede incluir la revisión de tu rango de movimiento, fuerza muscular y capacidad funcional. Basado en esta evaluación, desarrollarán un plan de tratamiento personalizado para ti.

¿La fisioterapia es dolorosa?

Puede que experimentes cierta incomodidad durante o después de las sesiones, especialmente si estás trabajando músculos y articulaciones que no has utilizado en mucho tiempo. Sin embargo, cualquier dolor o molestia debe ser discutido con tu fisioterapeuta para ajustar el tratamiento según sea necesario.

¿Cuántas sesiones necesitaré?

El número de sesiones varía según la condición y las necesidades individuales de cada paciente. En promedio, los programas de fisioterapia pueden durar entre 6 y 12 semanas, con visitas de 1 a 3 veces por semana.

¿Qué debo llevar a mi primera cita?

Debes llevar cualquier información médica relevante, como resultados de radiografías, resonancias magnéticas o informes médicos. También es recomendable vestir ropa cómoda y suelta que permita al fisioterapeuta acceder fácilmente a la zona afectada.