La rizartrosis se produce en la base del pulgar, entre el primer metacarpiano y el hueso trapecio, debido a la degeneración del cartílago que recubre la articulación trapeciometacarpiana.
Este cartílago ayuda a que las articulaciones se deslicen suavemente, cuando se deterioran, los huesos se frotan entre ellos causando una lesión y dolor.
Es una afección progresiva y crónica, muy frecuente con la edad y principalmente en las mujeres.
Puede desarrollarse con dolor moderado o fuerte, y es una lesión que limitará las actividades de la vida diaria, ya que se ve afectada la función de pinza y prensa de la mano tan necesaria para cualquier acción.
Algunas de las causas pueden ser:
- Lesiones anteriores que deterioran al cartílago.
- Predisposición genética.
- La realización de movimientos repetitivos.
- Uso continuado del teléfono móvil.
En el campo de la fisioterapia, cuando nos encontramos con la lesión en un primer estadío, los objetivos principales son disminuir la inflamación y aliviar el dolor.
Una vez que hemos logrado bajar la inflamación, comenzaremos con ejercicios de fortalecimiento de los extensores del pulgar. Es importante insistir en el fortalecimiento de extensores y estiramiento de flexores, se notará una mejoría importante.
En nuestra clínica somos un equipo de fisioterapeutas y osteópatas especializados y estamos totalmente comprometidos contigo.
No esperes más, coge tu cita ya y ¡déjanos ayudarte!
Nos puedes encontrar, con horario ininterrumpido de 8am a 22pm, en Murcia:
C/Miguel de Unamuno, 4.
30009, Murcia.
968 712 387 / 690 156 587